Hatchiyoga es un blog creado para todas esas personas que aman a Dios con todo su corazón y que además tienen el deseo desaforado de superarse, tener una vida plena, abundante y llena de paz y alegría...
martes, 16 de noviembre de 2010
La enfermedad y su significado espiritual
En la actualidad, el hombre siente que la enfermedad es una cuestión de medicamentos, de médicos, de procedimientos de algún tipo, ya sea proveniente de la medicina académica o de la medicina complementaria. El hombre piensa que, cuando está enfermo, algo se descompuso en su organismo y hay que solucionarlo de algún modo.
Desde el punto de vista espiritual y según las palabras de Rudolf Steiner, creador de la Antroposofía, la enfermedad es un regalo de los dioses. Para comprender esta afirmación es necesario tener otra concepción de la vida, ya que no nos será posible hablar de una sola vida sino del transcurrir de sucesivas vidas. Si consideramos a la enfermedad en el transcurso de una sola vida será necesario hablar de la casualidad, del azar y, precisamente, la Ciencia Espiritual o Antroposofía no se basa en la casualidad ni en el azar.
Al hablar de enfermedad debemos distinguir dos aspectos: su apariencia y su esencia. La apariencia de la enfermedad es lo que aparece, lo que se ve. En cambio, la esencia tiene que ver con la persona, con el estar o sentirse enfermo.
En general, podemos decir que la medicina actual está orientada a curar la enfermedad; los libros de medicina escriben sobre enfermedades; los hospitales están organizados para curar enfermedades. Por el contrario, son muy pocos los que se ocupan del estar enfermo, de la persona que se siente enferma. Este estar enfermo es lo que atañe a la esencia de la enfermedad, lo que la enfermedad le revelará a cada persona. Sólo el enfermo sabe lo que le sucede, lo que siente al estar enfermo y de esta relación con la enfermedad surgirá un aprendizaje: aceptará su situación o se enojará.
Frente a una enfermedad invalidante, la psicología sólo nos permite descubrir los mecanismos con los cuales la persona se maneja pero no nos da las respuestas para ayudar a soportar tanto sufrimiento. Es que ahora nos encontramos frente a un problema espiritual por lo que surgirán nuevas preguntas: ¿qué significa el karma? ¿qué significa el destino? Y, entonces, aquí las respuestas a dar deberán ayudar a la persona enferma a comprender la profundidad de la dimensión espiritual del hombre. Esta comprensión permitirá que un enfermo grave se encuentre en paz y pueda decir: "Gracias a Dios al atravesar por esta experiencia aprendí a vivir". Sólo al penetrar en esta dimensión espiritual podremos dar un significado y un sentido a la enfermedad.
En nuestra cultura, se parte de la premisa de que es el médico quien curará a la persona enferma; es decir, el enfermo entrega su cuerpo al conocimiento de otra persona. Sin embargo, debiera tenerse en cuenta que el cuerpo es propio de la persona enferma y ésta es, en última instancia, quien elige el tratamiento a seguir. Esta es una decisión muy importante en la vida de la persona enferma y, por lo tanto, deberá ser respetada. El médico, también, desarrolla un proceso de aprendizaje con lo que le ocurre a cada uno de sus pacientes y sería deseable que su actitud fuera sólo de acompañamiento, sin presiones ni exigencias en cuanto al tratamiento a seguir.
Si bien se han logrado controlar muchas enfermedades y se ha progresado en la investigación química y física de la enfermedad muy poco se ha avanzado en cuanto a lo que se refiere al hombre y su enfermedad como un todo. Frente al hombre enfermo lo que posibilita la ayuda es la pregunta inteligente, la pregunta movilizadora, ya que la respuesta está dentro de cada uno; no es posible esperar que la respuesta nos la de otra persona (en este caso en particular: el médico).
Desde el punto de vista espiritual, es necesario considerar lo que acontece en cada experiencia de vida. La infancia, adolescencia, madurez, ancianidad y muerte de un ser humano constituyen un proceso preparado para desarrollar una determinada experiencia de vida. Y es, entonces, dentro de este marco de referencia donde debemos encuadrar y considerar la enfermedad de un ser humano, la cual le dará la posibilidad de un aprendizaje, de considerar la vida de un modo distinto. Por lo tanto, es importante recordar siempre que toda situación de vida tiene un sentido y nos es dada para nuestro aprendizaje.
El Ego y sus Roles
El Ego y sus roles Nota recopilada por el Prof. Jorge Olguín. EL EGO Y EL ESPÍRITU A la inmensa mayoría de las personas no les (nos) interesa "lo que es", sino "cómo se ven" o, qué calidad de imagen proyecta. Les interesa la imagen más que la objetividad. Y así, el hombre de la sociedad se lanza a participar en esa carrera de las apariencias, en el típico afán de 'quién engaña a quién', de cómo lograr mejor impresión. El mundo es un inmenso estadio en el que "el orgullo de la vida" juega un gran match de las etiquetas, formas sociales y exhibiciones económicas para competir por la imagen social, un combate en el que a los seres humanos no les interesa ser, sino parecer. EL ESPÍRITU Y EL SER: El Espíritu siempre ha sido esquivo. Hemos sido esquivos (as) al Espíritu: "eso son cosas de locos", dicen los materialistas. El Ser - o Espíritu -, nos sostiene a todos, es nuestra fuente de aliento y vida y, sin embargo, es algo sobre lo cual nuestros padres nos enseñaron muy poco. Juan nos dice: "Ya estaba en el mundo, este mundo que no lo reconoció. Vino a su propia casa y los suyos no lo recibieron". Una antigua escritura de la India nos dice sobre el Espíritu, lo siguiente: " Un cuchillo no Lo puede cortar, el agua no Lo puede mojar, el Viento no Lo puede alejar, el sol no Lo puede secar". Cada molécula del universo esta llena de Ser; cada pensamiento, cada trozo de información que nos llega a través de los cinco sentidos no es otra cosa que Ser. Pero podemos pasar por alto al Ser porque este mantiene un silencio total, como un maestro coreógrafo que nunca participa en la danza. En verdad, El siempre existió y existirá. Sólo necesitamos apertura para estar "en espíritu" o, inspirados. EL EGO Y EL YO: Así como hay dos polos en un imán, uno positivo y uno negativo; las personas también cargamos con dos personajes en disputa; uno de ellos es el que se afana por el éxito material y el otro que aspira a elevarse espiritualmente. La descripción brindada por Sogyal Rinpoche en la obra "El libro tibetano del vivir y del morir" explica a las mil maravillas este descubrimiento: "Dos personas han estado viviendo en ti durante toda tu existencia. Una es el ego: charlatana, exigente, histérica, calculadora; la otra es el ser espiritual oculto, cuya queda y sabia voz has oído y atendido sólo en raras ocasiones". EL EGO O LA MÁSCARA SOCIAL: La pequeña palabra "ego" ha tenido varios significados. Para la escuela freudiana es "el aspecto consciente de la psique que decide entre los instintos básicos del ello y la moralidad del superyo": Definición muy académica. El estereotipo de este modelo suele ser varón. La persona con "problema de ego" se considera que es jactanciosa, egoísta, desdeñosa, vanidosa y, por lo general, desagradable, o también, la persona dedicada al odio, la malicia y la destrucción. También se ha considerado al ego como algo que está dentro de nosotros, controlando nuestra vida cotidiana, presionándonos para que mostremos una "buena imagen". Atención: Se puede ser altruísta y bondadoso para mostrarse ante los demás... y eso también es ego. Para los fines que nos proponemos, sugerimos otra definición del "ego": "Consideremos al ego como la idea que cada uno de nosotros tiene de sí mismo. Es decir, que el ego no constituye mas que una idea, una ilusión, pero una ilusión que ejerce gran influencia". Nadie ha visto al ego. Se trata más bien de un fantasma que aceptamos que controle nuestra vida. El problema es que mantener esta ilusión puede impedirle conocer su verdadero yo, su esencia espiritual. Opinamos que el ego es una disposición del pensamiento errónea que intenta presentarle como a usted le gustaría ser, en lugar de cómo es en realidad. En esencia, el ego, la idea de uno mismo, la máscara, el papel que estamos desempeñando; supone una forma distorsionada de afirmar y vivir la existencia. A esta máscara social (el ego) le gusta la aprobación, quiere controlar situaciones y personas, y se apoya en el poder porque vive en el temor. SUGERENCIAS PARA SUPERAR EL EGO Y ALCANZAR LA CONCIENCIA SUPERIOR: Las siguientes sugerencias le ayudarán a ponerse en contacto con el ego y superarlo: * Intente conocer su ego y determinar cuando su ego influye y domina su vida. Pregúntese: ¿Estoy escuchando a mi falso yo o a mi yo espiritual?. A medida que vaya adquiriendo conciencia de su ego, podrá librarse del egocentrismo y entrar en la conciencia superior. * Comience a llevar la cuenta de con cuánta frecuencia usa el pronombre "yo". Al no centrarse en su propia persona estará superando el ego. * Comience a considerar su ego como una entidad que le acompaña y que tiene un propósito. Es invisible y siempre está a su lado. Trata de convercerlo de que usted está separado de Dios, de su superioridad respecto de otros, y de que es "especial". El quiere que usted se sienta ultrajado cuando recibe un trato incorrecto, cuando lo insultan, cuando no lo acarician; ofendido cuando no sale con la tuya, herido cuando pierde en una competición. Primero conoce a esta entidad. Luego se percata de que está obrando en usted. Por último, se libre de ella. * Escuche a los demás y no se centre en sí mismo. Durante las conversaciones, concéntrese en lo que la otra persona está diciendo y en lo que siente. Luego responda con una frase que empiece por "tú, usted". Esto se denomina escucha activa. Es una manera de contener el ego y permitir que participe el yo espiritual. * Resista el hábito de permitir que el ego domine su vida. Cuanto más se resista a permitir que su ego sea quien controle su vida, más pronto llenará el espacio que antes ocupaban las exigencias de su falso yo. * Practique la meditación diaria o el acallar su mente para deshacer la ilusión de que está separado del universo y que todas las almas son extensiones de la energía de Dios. Comenzará a tratar a los demás como le agradaría que lo tratasen a usted. Se sentirá conectado con todo y con todos. * Trate de borrar de su mente la palabra "especial". Especial implica mejor que, o más importante que. Niega que Dios habita en cada uno de nosotros. Todos somos especiales a los ojos de Dios: por lo tanto, nadie necesita la etiqueta de "especial". No hay favoritos. No se relega a nadie. Todos somos Uno. * Escriba un diario. Trate de describir en que le beneficia sentirse ofendido. Lo que lo ofende es obra de su ego. No pretenda que el mundo debería ser como usted es y no como en realidad es. * Dé más de sí mismo y pida menos a cambio. León Tolstoy, pasó de ser un egocéntrico a ser un servidor de Dios, luego de aprender muchas lecciones y pasar por tribulaciones. Y escribió lo siguiente: "El único significado de la vía es servir a la humanidad". Sea quien acaricie. Sea quien da cariño. * Recuérdese cada día que el más alto culto que puede rendísele a Dios es servir a la humanidad, y que mediante ese acto su yo espiritual se sentirá realizado. * Ponga fin a la búsqueda externa de la libertad y conozca el sabor de la auténtica libertad que es la comunión con su yo espiritual. La auténtica libertad no necesita nada para demostrar su existencia. Sólo siendo auténticamente libre podrá amar, porque no existe amor sin libertad. La falsa libertad exige que tenga a la mano algo que dé fe de su existencia.
Anna´s anti-wrinkle crea your better option for beaty!
¡ Make miracles and say good bye to Botox !
Anna´s anti-wrinkle cream es una terapia antiarrugas alternativa a los tratamientos de la piel por inyecciones o láser, puede utilizarse sobre todas las partes del cuerpo donde la piel tiene necesidad para borrar las arrugas y tonificar la epidermis afectada.
Anna´s anti-wrinkle cream estimula y mantiene la producción de colágeno natural de la piel y actúa de tal manera que reducie los daños existentes, incluyendo las líneas de expresión y arrugas.
A partir de la primera aplicación podrán ver los siguientes resultados:
- Reducción de las arrugas profundas cerca del 68%
- Regenera y vuelve a dar elasticidad a la piel acelerando la producción natural de colágeno
- Reduce las lineas de expresión en los ojos
- Mejora definitiva después de 2, 4, 6 meses, dependiendo de la gravedad y profundidad de las arrugas
- Una restauración continua de la piel las 24 horas 7 días de la semana
- Perfecto para todo los tipos de pieles
- Fórmula especial no ácida
- Restaura la hidratación vital de la piel
- Una fórmula rica, emoliente que ayuda a corregir la piel seca y agrietada
- Ayuda a prevenir la destrucción y la degradación del colágeno vital para la piel
- Deja flexible la piel y regenerada
miércoles, 29 de septiembre de 2010
FLOR DEL OTTO
El loto es una posición de relajación interna, de conexión con uno mismo. Es buena para interiorizar y sentir nuestro estado, con ella buscaremos la paz y el equilibrio.
Con esta postura se logra por afinidad el mismo sosiego que se observa en la flor de loto, esa planta que procede de Asia y que flota sosegadamente. Flor que necesita soledad para medrar, aire libre para florecer e iluminación para manifestarse, cuyo único contacto con la tierra son los largos rizomas que le sirven de cordón umbilical para alimentarla mientras madura al sol y produce fotosíntesis y oxigena el agua, para lograr con ello que infinidad de animales acuáticos puedan vivir en un mundo feliz y completamente limpio.
La postura del loto es, con toda seguridad, la más importante de cuantas se practican en el yoga. Es el medio que esencialmente se usa para meditar, relaja todo el cuerpo y a la vez estira y fortalece las piernas y la parte inferior de la espalda.
Relájate y siéntete feliz en esta postura. Respira con calma
sábado, 18 de septiembre de 2010
Amigos
La Amistad
Alguna vez mi padre me dijo, que los amigos son como los diamantes, escasos, inaccesibles y sobre todo de mucho valor. Es importante elegir a nuestros amigos y sobre todo es primordial ser un buen amigo, leal, fiel, solidario, honesto. La amistad es un lazo fuerte que no debe romperse y es valido considerar que un amigo es un hermano, a quien debemos amar.
"Si hay algo que he aprendido, es que la piedad es más inteligente que el odio, que la misericordia es preferible aún a la justicia misma, que si uno va por el mundo con mirada amistosa, uno hace buenos amigos." (Philips Gil)
Por eso y mucho más LOS AMO AMIGAS Y AMIGOS !
domingo, 12 de septiembre de 2010
Pimer paso para hacer yoga
seres vivos desde la concepción en el seno materno hasta la muerte.
IMPORTANCIA DE LA RESPIRACION DURANTE LAS ASANAS( posturas ).
La respiración es una función vital y primordial, sin embargo no somos concientes de ella. En el yoga este proceso se lleva al plano de la conciencia, la respiración al volverse conciente se torna armoniosa equilibrada y pacifica.
Cada una de las asanas que practicamos durante la clase va acompañada de la respiración correspondiente,con esto logramos crear una armonía entre un aspecto más denso(nuestro cuerpo) y el aspecto más sutil (nuestra mente).
La nariz es el órgano natural por el cual debemos respirar porque:
-.El aire se humedece por las sustancias segregadas por la mucosas.
-Las vellosidades impiden la entrada de partículas extrañas.
-El aire se calienta en la nariz por ser una zona muy vascularizada.
-Permite dosificar la entrada y salida del aire, al lentificarla favorece el aquitamiento de la mente
-Se desarrolla el olfato.
La respiración influye directamente sobre los estados emocionales porque nos centra , nos retorna al punto de equilibrio.
SISTEMA RESPIRATORIO
La respiración es un proceso involuntario y automático, se extrae el oxigeno del aire inspirando y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
El aire se inhala por nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la laringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuada a la acción muscular
del diafragma y de los múculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorios del bulbo raquidio. En la inspiración, el diafragma se contre y los músculos intercostales se ele-
van y se ensanchan las costillas.La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.
del diafragma y de los múculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorios del bulbo raquidio. En la inspiración, el diafragma se contre y los músculos intercostales se ele-
van y se ensanchan las costillas.La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.
Los pulmones son dos masas esponjosas de color rijizo, que está situadas en el tórax a ambos lados del corazón. La pleura es una menbrana de doble pared que rodea a los pulmones.
LA RESPIRACION
Consiste en tomar oxígeno de aire y largar el dióxido de carbono que produce la células.
Son tres fases:
-Intercambio de aire en los pulmones.
-El transporte de gases.
-La respiración en las células y tejidos.
TIPOS DE RESPIRACION
Respiración abdominal o bajo: tiene los siguentes efectos masajea las víceras, beneficia las glándulas sexales y es relajante. Pero sólo se debe hacer en determinadas posturas.
RESPIRACION INTERCOSTAL, MEDIA. Es la realizada por la parte media de los pulmones a nivel costal.
RESPIRACION CLAVICULAR, ALTA. Es la realizada por la parte superior de los pulmones. Debido a la forma piramidal de los sacos pulmonares,éste es el tipo de respiración que menos cantidad de oxígeno provee al organismo.
RESPIRACION COMPLETA. Se produce por el total llenado de los pulmones inhalando de abajo hacia arriba y exhalar igual.(de abajo hacia arriba).
RESPIRACION YOGICA. Es inhalar de abajo hacia arriba y exhalar de arriba hacia abajo.
En yoga, la conciencia de la inhalación se denomina PURAKA, la de retención KUMBAKA, y la de exhalación RECHAKA. ANTARANA KUMBHAKA PRANAYAMA es la retención consciente de la exhalación con los pulmones llenos de aire. BAHIR KUMBHAKA PRANAYAMA es la retención consciente de la exhalación con los pulmones sin aire.
RESPIRACION CIRCULAR. Contar el mismo tiempo al inhalar y al exhalar.
RESPIRACION CUADRADA. 4 etapas agregando retenciones. Cada etapas el mismo tiempo.
RESPIRACION CIRCULAR. Igual a la respiración cuadrada pero con mayor tiempo.
RESPIRACION RECTANGULAR. Igual a la respiración cuadrada pero con mayor tiempo de inhalación y exhalación y menor en las retenciones.
PRANAYAMAS
Prana es energía. Ayama es creación, distribución y mantenimiento de la energía vital PRANAYAMAS. Para serenar y enfriar el prana estimulando el NADI, LUNAR En esto se inhala por boca y se exhala por nariz.
-Sheetkari pranayama: Doblar la lengua de modo que la punta pueda tocar la parte superior del paladar, manteniendo las dos hileras de dientes en contacto, e inhalar por la boca con un sonido sibilante. Retener el aliento tanto como sea posible, sin sentir sofocación y exhalar lentamente por ambas fosas nasales.
-Sheetali pranayama: (pico de cuervo) Doblar la lengua hacia delante de modo que sobresalga un poco de los labios, plegarla en forma de tubo. Retener el aliento tanto como sea posible pero con comodidad. Depués exhalar lentamente por ambas fosas nasales.
-Agnisar Kriya pranayama : Jadeo de perro
PARA ACTIVAR CALENTAR EL PRANA ESTIMULANDO EL NADI PINGALA, SOLAR
-Bastrika pranayama: fuelle. Respirar rápidamente por los dos orificios nasales de forma simultánea. Inhalar profundamente, retener la respiración, y expulsar el aire.
-Kapalbhati pranayama: exhalación de a chorritos cortos segidos
-Ujjayi pranayama: Respiración sonora, repitiendo mentalmente el mantra So Ham . Bajar un poco el mentón
PARA EQUILIBRAR EL PRANA ESTIMULANDO EL Nadi Central Shushuma
-Nadi Sodhama pranayama : respiración alternada. Apoyar dedos índice y mayor de la mano derecha sobre el entrecejo. Comenzar exhalando todo el aire. Tapar fosa nasal derecha con el dedo pulgar luego:
1-Inhalar por la izquierda
2-Con el dedo meñique y anular tapar fosa nasal izquierda
3-Exhalar por derecha
4-Inhalar por fosa nasal derecha
5-Tapar fosa nasal derecha con el dedo pulgar
6-Exhalar por fosa nasal izquierda Brahmari pranayama: Tapar los oídos con dedos índice y hacer el zumbido de una abeja repitiendo oooommmm. Morcha pranayama: (con el om) Se mueve el cuello hacia atrás y adelante Pranamudra pranayama : Manos en dyana mudra van subiendo hasta el 6° chakra y de ahí se abren una a cada lado .
7-Se inhala al subir, Se exhala al abrir. Se inhala al cerrar y se exhala al bajar a la posición inicial.
Shanti mudra pranayama : manos en saludos 4° chakra se abren. Vajra pranayama: con chin mudra, dedos pulgar e índice de la mano derecha juntos, apoyados sobre dedos pulgar e índice de la mano izquierda forman un
8.Giran y se abren los brazos hacia un lado y el otro, luego vuelven, giran las manos al revés y se vuelve a hacer lo mismo.Ajñali pranayama: Manos en saludos. Mano y brazo derecho se abren hacia la derecha con giro de cabeza compañado al mismo lado, luego vuelve al centro y la mano y el brazo izquierdo se abren hacia la izquierda acompañándole movimiento con giro de la cabeza hacia el lado izquierdo.
8.Giran y se abren los brazos hacia un lado y el otro, luego vuelven, giran las manos al revés y se vuelve a hacer lo mismo.Ajñali pranayama: Manos en saludos. Mano y brazo derecho se abren hacia la derecha con giro de cabeza compañado al mismo lado, luego vuelve al centro y la mano y el brazo izquierdo se abren hacia la izquierda acompañándole movimiento con giro de la cabeza hacia el lado izquierdo.
Conclusión
Es importante tomar conciencia de nuestra respiración. En yoga aprendemos a disponer y canalizar esta energía, llevándola a distintos órganos y haciéndola circular por el cuerpo de manera que todo el organismo brille de vitalidad, salud y energía.
domingo, 5 de septiembre de 2010
POEMA QUE DIO FUERZA A NELSON MANDELA
INVICTUS:
Desde la noche que sobre mi se cierne,
negra como su insondable abismo,
agradezco a los dioses si existen
por mi alma invicta.
Caído en las garras de la circunstancia
nadie me vio llorar ni pestañear.
Bajo los golpes del destino
mi cabeza ensangrentada sigue erguida.
Más allá de este lugar de lágrimas e ira
yacen los horrores de la sombra,
pero la amenaza de los años
me encuentra,
y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el camino,
cuan cargada de castigo la sentencia.
Soy el amo de mi destino;
soy el capitán de mi alma
(William Ernest Henley)
La Paja y la Viga
Porque es mucho más fácil estar atentos y ver más de la cuenta,
cuando se trata de juzgar y señalar la paja que está en el ojo de los
demás; que descubrir la viga incrustada en la propia vida y que no
permite que el alma pueda experimentar paz…
Y queremos arreglar el mundo, acomodar lo que consideramos no está en
su lugar; por eso asumimos el rol de superhéroes o jueces, que
deciden a quién salvar o a quien condenar; ¡qué ciegos somos al no
lograr observar!, que para poder transformar muchas cosas, debemos
arreglar primero lo que en nosotros está mal.
Criticamos en los demás los mismos defectos que en nosotros
multiplicados están; rechazamos en ellos aquello, por lo cual también
nos han de reprochar; pero vemos con lentes aumentados la fragilidad
de aquel que a nuestro lado está; y escondemos tras vidrios
polarizados, nuestra propia humanidad…
Por eso estamos como estamos, porque cada uno se preocupa por ser
espectador de los demás, que aplauden o critican todo lo que otros
hacen o dejan de hacer; o intentan mover sus vidas como fichas de un
juego de ajedrez; donde el jaque mate lo da aquel que pueda echarla
más agua sucia a su prójimo o se lave las manos como Pilatos a la
hora de que sienta va a perder…
Nos quejamos de lo que no tenemos, envidiamos lo mucho o poco que
otros han de poseer, creemos que solo nosotros merecemos tener cosas
buenas, porque asumimos el papel de víctimas entregadas y
sacrificadas que solo han venido al mundo a padecer… ¡qué estúpidos y
desagradecidos somos!, dejando pasar el tiempo que no ha de volver;
las oportunidades que hoy perdemos, quizás mañana no las volveremos a
tener. Podríamos escribir un libro de lamentaciones, con las palabras
que pronunciamos a diario u ofrecemos a Dios como oraciones; qué
distinto sería si intentáramos descubrir en nuestra vida, las
innumerables gracias y virtudes que se nos dan como bendiciones; pero
la ceguera espiritual no nos permite despojarnos de esa viga que en
nuestros ojos bien clavada está.
Cuesta y duele tal vez reconocer y reparar nuestra humanidad; pues
implica asumir cambios en la manera de pensar, sentir y actuar… pero
se hace tan necesario aprender a ver hacia dentro y conocer nuestro
interior, arreglar y limpiar cada rincón, inundarlo con la alegría
inexplicable que se logra experimentar cuando se descubren las
manifestaciones de amor que a diario nos regala Dios… De esta manera,
podremos ver más claro y mejor, y contemplar en cada persona que
camina a nuestro alrededor, la grandeza de Aquel que colocó un toque
de su Divinidad en toda la Humanidad; he ahí el Milagro de su
perfección, alojada para siempre en cada corazón…
Es hora de que nos despojemos de la viga de nuestra mirada y
aprendamos a ver con el corazón aquello que a simple vista no se ve,
porque se hace invisible a los ojos…
YOGA PARA EL ALMA Y CUERPO
El yoga es el despertar de la Conciencia, incorporando elementos nacientes de la cultura Oriental y la cultura Occidental, adaptado a nuestros tiempos.
Elementos como la práctica psico-física, la alimentación integral, la relajación, la meditación y prácticas de concentración, útiles a nuestro sistema de vida.
Además equilibra el ritmo de vida de estrés que llevamos, a un ritmo de vida en armonía con nosotros mismos, que incluye actividad y relajación.
El despertar de la conciencia viene desde nuestra propia unidad (cuerpo, mente, emociones, espíritu) hacia Dios que estamos conectados todos los seres vivientes , logrando esto nos armonizamos con todo lo existente manteniendo nuestra esencia.
A menudo asociado con el Hinduismo, el Yoga de hecho es más antiguo todavía. Se cree que evolucionó en el siglo undécimo como un modo de preparar a los novicios proporcionándoles fuerza y equilibrio para meditar por largos periodos, así como para hacer de faro en una época que los hindúes llamaron el kali-yuga, o la Era Oscura del declive espiritual. Al margen de sus antiguas y profundas conexiones con el pasado, el Hatha-Yoga está hecho a la medida de los occidentales modernos, como una forma holística de ejercicio. Indra Devi, una de las más respetadas maestras modernas, denomina al Yoga la ciencia que da al ser humano el conocimiento de su verdadero ser.
Hatha-Yoga, que significa “yoga para la salud”, simboliza el aspecto físico de la práctica llamada Yoga. Trata de equilibrar diferentes flujos de energía dentro del cuerpo humano. A lo largo de los años, el Yoga ha sido mal entendido, recibido con sospecha y a veces ridiculizado. Sin embargo, estas actitudes han cambiado gradualmente durante los pasados treinta años, en tanto más gente se ha ido apuntando al Yoga para aumentar su flexibilidad y calma mental, entre ellos muchas celebridades y artistas.
Mucha gente se siente atraída inicialmente al Hatha-Yoga por su habilidad para aliviar los efectos del estrés, pero el Yoga ofrece mucho más. Los médicos occidentales y los científicos están descubriendo los beneficios del Hatha-Yoga para la salud. Estudios ampliamente demostrados indican que el Hatha-Yoga puede solucionar los síntomas de varias enfermedades comunes y potencialmente dañinas para la vida, tales como la artritis, arteriosclerosis, fatiga crónica, diabetes, sida, asma y obesidad. Muchos creen que incluso mantiene a raya los achaques de la vejez.
Como rutina casi perfecta de puesta a punto o fitness, el Hatha-Yoga provee de los medios para gente de todas las edades para que no sólo consigan y se mantengan en forma, sino también para que desarrollen equilibrio, coordinación, y una sensación de centramiento. Renueva, vigoriza, y sana el cuerpo –estirando y tonificando los músculos, articulaciones y la espina dorsal, y dirigiendo la sangre y el oxígeno a los órganos internos (glándulas y nervios incluidos). El Yoga es diferente de otras clases de ejercicio. Genera motricidad sin causar tensión y desequilibrios en el cuerpo. Cuando se practica correctamente, el Hatha-Yoga no causa tales efectos negativos ni en el cuerpo interior ni en el exterior. Ninguna otra forma de ejercicio existente hoy en día puede afirmar tal cosa.
Cuando se realiza con dedicación y motivación, el Hatha-Yoga puede ser una forma de ejercicio muy exigente, aunque inmensamente compensadora. Mientras que no es inherentemente aerobico, implica a casi cada músculo del cuerpo y lo reta a trabajar de una manera distinta y amenudo más pasiva. Como los miembros funcionan a peso libre, la resistencia se crea al desplazar el centro de gravedad del cuerpo. Este fortalecimiento elimina el esfuerzo en tanto las posturas se sostienen durante mayores periodos de tiempo.
A diferencia de las formas convencionales de ejercicio, tales como levantamiento de pesas, marcha, ciclismo o excursionismo, el Hatha-yoga acentúa la calidad del movimiento sobre la cantidad. Una práctica consistente de Hatha-Yoga puede tranquilizar la mente y refrescar el cuerpo, trayendo salud, relajación y felicidad. Sin embargo, para cosechar los mayores beneficios que el Hatha-Yoga puede ofrecer, la práctica debe estar cortada a la medida de las necesidades y objetivos del individuo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)