domingo, 12 de septiembre de 2010

Pimer paso para hacer yoga

RESPIRACION  Y   YOGA 
 
Respirar es sinónimo de vida, el proceso de la respiración acompaña a los
seres vivos desde la concepción en el seno materno hasta la muerte.

IMPORTANCIA DE LA RESPIRACION DURANTE LAS ASANAS( posturas ).

La respiración es una función vital y primordial, sin embargo no somos concientes de ella. En el yoga este proceso se lleva al plano  de la conciencia, la respiración al volverse conciente se torna armoniosa equilibrada y pacifica.
Cada una de las asanas que practicamos durante la clase va acompañada de la respiración correspondiente,con esto logramos crear una armonía entre un aspecto  más denso(nuestro cuerpo) y el aspecto más sutil (nuestra mente).
 
La nariz es el órgano natural por el cual debemos respirar porque:
 
-.El aire se humedece por las sustancias segregadas por la mucosas.
-Las vellosidades impiden la entrada de partículas extrañas.
-El aire se calienta en la nariz por ser una zona muy vascularizada.
-Permite dosificar la entrada y salida del aire, al lentificarla  favorece  el aquitamiento de la mente
-Se desarrolla el olfato.
 
La respiración influye directamente sobre los estados emocionales porque nos centra , nos retorna al punto de equilibrio.
 
SISTEMA RESPIRATORIO

La respiración es un proceso involuntario y automático, se extrae el oxigeno del aire inspirando y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
El aire se inhala por nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la laringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuada a la acción muscular
del diafragma y de los múculos intercostales, controlados todos por el centro  respiratorios del bulbo raquidio. En la inspiración, el diafragma  se contre  y los músculos intercostales se ele-
van y se ensanchan las costillas.La caja torácica gana volumen y penetra aire  del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración, el diafragma  se relaja y las costillas descienden y se  desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.
Los pulmones son dos masas esponjosas de color rijizo, que está situadas en el tórax a ambos lados del corazón. La pleura es una menbrana  de doble pared  que rodea a los pulmones.
 
LA RESPIRACION
 
Consiste en tomar oxígeno de aire y largar el dióxido de carbono que produce la células.
Son tres  fases:
-Intercambio de aire en los pulmones.
-El transporte de gases.
-La respiración en las células y tejidos.
 
TIPOS DE RESPIRACION
Respiración abdominal o bajo: tiene los siguentes efectos masajea las víceras,  beneficia las glándulas sexales y es relajante. Pero sólo se debe hacer en determinadas posturas.
 
RESPIRACION INTERCOSTAL, MEDIA. Es la realizada por la parte media  de los pulmones  a nivel costal.
 
RESPIRACION CLAVICULAR, ALTA. Es la realizada por la parte superior  de los pulmones. Debido a la forma piramidal de los sacos pulmonares,éste  es el tipo de respiración que menos cantidad de oxígeno provee al organismo.
 
RESPIRACION COMPLETA. Se produce  por el total llenado de los pulmones  inhalando de abajo hacia arriba y exhalar igual.(de abajo hacia arriba).
 
RESPIRACION YOGICA. Es inhalar  de abajo hacia arriba y exhalar de arriba hacia abajo.
 
En yoga, la conciencia de la inhalación se denomina PURAKA, la de retención  KUMBAKA, y la de exhalación RECHAKA. ANTARANA  KUMBHAKA PRANAYAMA  es la retención consciente de la exhalación con los pulmones llenos de aire. BAHIR KUMBHAKA PRANAYAMA es la retención consciente de la exhalación con los pulmones sin aire.
 
RESPIRACION CIRCULAR. Contar el mismo tiempo al inhalar y al exhalar.
RESPIRACION CUADRADA. 4 etapas agregando retenciones. Cada etapas  el mismo tiempo.
RESPIRACION CIRCULAR. Igual a la respiración cuadrada pero con mayor  tiempo.
RESPIRACION RECTANGULAR. Igual a la respiración cuadrada pero con mayor tiempo de inhalación y exhalación y menor en las retenciones.
 
PRANAYAMAS
Prana es energía. Ayama es creación, distribución y mantenimiento de la energía vital PRANAYAMAS. Para serenar y enfriar el prana estimulando el NADI, LUNAR  En esto se inhala por boca y se exhala por nariz.
 
-Sheetkari pranayama: Doblar la lengua de modo que la punta pueda tocar la  parte superior del paladar, manteniendo las dos hileras de dientes en contacto,  e inhalar por la boca con un sonido sibilante. Retener el aliento tanto como sea posible, sin sentir sofocación y exhalar lentamente por ambas fosas nasales.
 
-Sheetali pranayama: (pico de cuervo) Doblar la lengua hacia delante de modo   que sobresalga un poco de los labios, plegarla en forma de tubo. Retener el aliento tanto como sea posible pero con comodidad. Depués exhalar lentamente por ambas fosas nasales.
 
-Agnisar Kriya pranayama : Jadeo de perro
 
PARA ACTIVAR CALENTAR EL PRANA  ESTIMULANDO EL NADI  PINGALA, SOLAR
-Bastrika pranayama: fuelle. Respirar rápidamente por los dos orificios nasales  de forma simultánea. Inhalar profundamente, retener la respiración, y expulsar  el aire.
 
-Kapalbhati pranayama: exhalación de a chorritos cortos segidos
 
-Ujjayi pranayama: Respiración sonora, repitiendo mentalmente el mantra  So Ham . Bajar un poco el mentón
 
PARA EQUILIBRAR EL PRANA  ESTIMULANDO EL Nadi Central Shushuma
 
-Nadi Sodhama pranayama : respiración alternada. Apoyar dedos índice y mayor de la mano derecha sobre el entrecejo. Comenzar exhalando todo el aire. Tapar fosa nasal derecha con el dedo pulgar luego:
 
1-Inhalar por la izquierda
2-Con el dedo meñique y anular tapar fosa nasal izquierda
3-Exhalar por derecha
4-Inhalar por fosa nasal derecha
5-Tapar fosa nasal derecha con el dedo pulgar
6-Exhalar por fosa nasal izquierda Brahmari pranayama: Tapar los oídos con dedos índice y hacer el zumbido  de una abeja repitiendo oooommmm. Morcha pranayama: (con el om) Se mueve el cuello hacia atrás y adelante Pranamudra pranayama : Manos en dyana mudra van subiendo hasta el 6° chakra y de ahí se abren una a cada lado . 
7-Se inhala al subir, Se exhala al abrir. Se inhala al cerrar y se exhala al bajar a la posición inicial.
Shanti mudra pranayama : manos en saludos 4° chakra se abren. Vajra pranayama: con chin mudra, dedos pulgar e índice de la mano derecha  juntos, apoyados sobre dedos pulgar e índice de la mano izquierda forman un
8.Giran y se abren los brazos hacia un lado y el otro, luego vuelven,  giran las manos al revés y se vuelve a hacer lo mismo.Ajñali pranayama: Manos en saludos. Mano y brazo derecho se abren hacia la derecha con giro de cabeza compañado al mismo lado, luego vuelve al centro y la mano y el brazo izquierdo se abren hacia la izquierda acompañándole movimiento con giro de la cabeza hacia el lado izquierdo.
 
Conclusión
Es importante tomar conciencia de nuestra respiración. En yoga aprendemos a disponer y canalizar esta energía, llevándola  a distintos órganos y haciéndola circular por el cuerpo de manera que todo el organismo brille de vitalidad, salud y energía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario